RASTREA TU AUTO, DESDE TU CELULAR O PC, APAGA EL MOTOR CON UN MENSAJE DE TEXTO DESDE TU CELULAR Y RECUPERALO DE INMEDIATO

Sube 2.6% el robo de autos estacionados

CD. DE MÉXICO • 28 JULIO 2012 - 5:38AM — LUIS BRITO

México • El robo de automóviles estacionados aumentó 2.6 por ciento en la Ciudad de México durante el primer semestre del año en comparación con 2011.

De enero a junio fueron robados 160 vehículos sin violencia más que en el mismo periodo del año pasado, según cifras entregadas por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

En el primer semestre del año sumaron 6 mil 231 vehículos hurtados mientras estaban estacionados, en tanto que en el mismo periodo de 2011 fueron 6 mil 71, según las estadísticas.




Un funcionario de la PGJDF indicó que las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán concentran la incidencia del delito cometido en ausencia de los propietarios.

El incremento de hurtos de autos estacionados contrasta con una reducción de casi 10 por ciento en la incidencia del robo de vehículos con violencia este año respecto a 2011, de acuerdo a las estadísticas.

Las cifras oficiales muestran que en los primeros seis meses del año pasado fueron denunciados 3 mil 511 robos violentos, mientras que este año la incidencia se redujo a 3 mil 168. El funcionario de la PGJDF consultado explicó que la instalación de las 12 mil cámaras de vigilancia en la vía pública es un factor que ha reducido desde 2010 el robo con violencia, porque los delincuentes tienen un mayor riesgo de ser observados en monitores durante el delito o al menos a que sus características físicas queden registradas.

Al margen de las cámaras de seguridad, amagar con armas de fuego a los conductores también conlleva a que peatones o habitantes de la zona sean testigos del delito y soliciten el apoyo de la Policía Preventiva.

Aunque también se han registrado casos de ladrones detenidos tras ser detectados a través de las cámaras de seguridad abriendo por la fuerza portezuelas, el hurto de automóviles sin violencia implica para los ladrones un menor peligro de ser sorprendidos en flagrancia, expuso el funcionario local.

Agregó que en numerosos casos, los vecinos o comerciantes desconocen a quién pertenece el vehículo y no se percatan que está siendo robado.

En total, durante el primer semestre del año fueron robados 9 mil 399 vehículos mediante las dos modalidades en la Ciudad de México, 51.6 en promedio cada día.

El hurto de vehículos continúa siendo el delito de alto impacto con mayor incidencia en el Distrito Federal, por encima de los robos a transeúnte, negocios, repartidores, casas, transportistas, cuentahabientes, y pasajeros de microbús, taxi y Metro, además de lesiones por arma de fuego, violación y secuestro.

Tres de cada 10 denuncias de delitos de alto impacto en la ciudad son por robo de vehículo.

Esto, a pesar de que entre marzo de 2011 y febrero de este año las autoridades capitalinas detuvieron a mil 192 presuntos delincuentes dedicados al robo de vehículos y desarticularon nueve bandas, según el informe anual de la PGJDF.

De acuerdo al informe, 892 presuntos delincuentes fueron capturados en flagrancia durante el robo y 300 por indagatorias de agentes de la Policía de Investigación.

En el periodo, a diario fueron enviados a prisión un promedio de 2.5 presuntos delincuentes, pues la PGJDF ejercitó acción penal en contra de 900 personas detenidas por el delito.

El funcionario de la dependencia señaló que la mayoría de los vehículos robados son comercializados en la ciudad después de ser modificados sus números de identificación y sus documentos, aunque también existen grupos que los trasladan a otros estados del país para venderlos.

Claves
Repunte

► El robo de vehículo sin violencia repuntó este año después de que en 2011 descendió 19 por ciento en comparación con 2010.

► En el primer semestre del año fueron robados cada día, en promedio, 34 vehículos sin violencia y 17 con violencia.

► La PGJDF consignó 712 averiguaciones previas ante el Poder Judicial contra presuntos robacoches entre marzo de 2011 y marzo de 2012.





No hay comentarios:

Publicar un comentario